Representación e identificación de la letra. Conformación de la palabra. Caja virtual y página. Alineación de los textos, efecto en la lectura y en la mancha tipográfica. Definición y relación entre la interletra, la interpalabra y la interlínea. Color tipográfico.
Autor: OERT
Cuerpo tipográfico, unidades e instrumentos de medición
Definición de cuerpo, procedencia histórica y actualidad. Cuerpo, mediada kp y hombro. Cuerpo y tamaño óptico. Interlínea e interlineado. Unidades de medición, equivalencias. Instrumentos de medición.
El clasificador
Sistema de clasificación mediante preguntas y respuestas basadas en el análisis de la familia.
Tipografía y autoedición de textos
Composición de textos: manual, mecánica y digital. Obtención de las matrices de impresión. Cuestiones a tener en cuenta en la autoedición de textos. Fuentes tipográficas. Características de los distintos formatos e implicancias en la visualización e impresión. Instalación de fuentes.
Mapa de caracteres
Mapa de caracteres de una fuente tipográfica. Ubicación en el sistema operativo y en programas de autoedición de textos.
Clasificación tipográfica
Clasificación como herramienta de análisis y estudio. Criterios de clasificación. Diferentes clasificaciones. Características estilísticas, actores y familias de cada período histórico.
Estructura, trazo y contraforma de los caracteres tipográficos
Definiciones e interacción. Cuestiones a tener en cuenta en la toma de decisiones sobre los distintos aspectos que conforman la familia. División del problema en: estructura, trazo y contraformas y terminaciones. Identidad resultante.
Variables tipográficas
Funciones y convención en el uso de las variables. Ejes tradicionales. Reconocimiento de variables diseñadas y efectos de la deformación digital. Versalitas: color de signo y de línea.
Programas tipográficos
Sistema de sistemas. Programas tipográficos, familias seriales y superfamilias. Criterios de construcción. Utilidad. Descripción de algunos programas.
Diseño y operaciones morfológicas con tipografía
Familia tipográfica como sistema. Aspectos para tener cuenta a la diseñar un grupo de signos con parentesco: elección del contexto histórico y cultural, relaciones estructurales, características del trazo y remates, color de signos y de palabra, remates y signos particulares. Ejes de construcción de variables.