Los primeros registros públicos: dólmenes, menhires, pinturas rupestres. Quipu, Wampun y winter counts: los mnemotécnicos. Tipos de soporte: arqueológicos y paleográficos. La arcilla, la madera, el papiro y el pergamino: formatos, técnicas de escritura e instrumentos. El rollo y el códice: características y partes. La producción de los códices. Los tipos de encuadernación de los códices. Los manuscritos renacentistas. El papel: impresiones xilográficas y tipográficas. Los libros tipográficos y los incunables: características, tiradas, temáticas. La tipografía de los incunables: góticas y romanas. Las itálicas y las ediciones de pequeño formato.
Autor: OERT
Brevísima historia de los soportes y de la encuadernación II
Los primeros registros públicos: dólmenes, menhires, pinturas rupestres. Quipu, Wampun y winter counts: los mnemotécnicos. Tipos de soporte: arqueológicos y paleográficos. La arcilla, la madera, el papiro y el pergamino: formatos, técnicas de escritura e instrumentos. El rollo y el códice: características y partes. La producción de los códices. Los tipos de encuadernación de los códices. Los manuscritos renacentistas. El papel: impresiones xilográficas y tipográficas. Los libros tipográficos y los incunables: características, tiradas, temáticas. La tipografía de los incunables: góticas y romanas. Las itálicas y las ediciones de pequeño formato.
Los orígenes de la imprenta
La prensa, los caracteres móviles, la tinta y el papel en el surgimiento de la imprenta. El proceso de fabricación del papel, de la impresión y de fabricación de los caracteres móviles. La imprenta de Gutenberg. Los incunables: características. La difusión de la imprenta y los grandes impresores de los siglos XV y XVI.
Siglos XVII, XVIII y XIX
La ampliación de la temática y de los públicos. La producción del siglo XVII en los Pasíses Bajos y Francia. La del siglo XVIII en Inglaterra e Italia. La diversificación de los impresos del siglo XIX. La mecanización de la tipografía: pantógrafo, linotipo y monotipo. La litografía. Las imprentas privadas.