junio 23, 2013
Letra
Diferentes clasificaciones tipográficas. Utilidad. Criterios de elección según función y/o estilo. Criterios de combinación. Aspectos a controlar en la combinación. Combinación y pieza de diseño. Legibilidad y condiciones de lectura.
Read More
septiembre 10, 2012
Letra, Teoría
Definición. Familia como sistema. Componentes de la caja tipográfica. Variables tipográficas. Ejes de construcción de variables: históricos y contemporáneos. Revisión de aspectos que se mantienen y modifican en el sistema de variables.
Read More
septiembre 10, 2012
Letra, Teoría
Origen, relaciones y connotaciones del sistema de mayúsculas y del de minúsculas. Relaciones verticales. Legibilidad de mayúsculas y minúsculas. Características formales y función de números. Signos de entonación, puntuación y auxiliares: forma y ubicación. Las fracciones.
Read More
septiembre 10, 2012
Letra, Teoría
Tecnología de producción y forma resultante. Mayúsculas trajanas y su conversión en modelo. Estructuras básicas y conformación de grupos de anchos comunes. Grupos por parentesco morfológico. Anchos históricos y contemporáneos.
Read More
febrero 20, 2012
Letra
Misceláneas como elementos de la caja tipográfica. Función y tipos de misceláneas. Doble función: miscelánea o imagen. Letras como imagen o como miscelánea. Relaciones.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Cuestiones fisiológicas y culturales confluyentes en la percepción visual. Mecanismo de la visión y exploración del espacio visual. Revisión de las leyes de la Gestalt y de otros aportes. Aspectos ópticos, geométricos y orgánicos que influyen en la percepción. El ritmo y sus influencias en la percepción y la lectura.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Estilos históricos de la caligrafía. Principales características estructurales, de trazo y remates de cada uno. Color de los signos. Calculo del ancho de la pluma según tamaño y estilo. Relaciones espaciales y color de texto.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Representación e identificación de la letra. Conformación de la palabra. Caja virtual y página. Alineación de los textos, efecto en la lectura y en la mancha tipográfica. Definición y relación entre la interletra, la interpalabra y la interlínea. Color tipográfico.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Definición de cuerpo, procedencia histórica y actualidad. Cuerpo, mediada kp y hombro. Cuerpo y tamaño óptico. Interlínea e interlineado. Unidades de medición, equivalencias. Instrumentos de medición.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Sistema de clasificación mediante preguntas y respuestas basadas en el análisis de la familia.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Composición de textos: manual, mecánica y digital. Obtención de las matrices de impresión. Cuestiones a tener en cuenta en la autoedición de textos. Fuentes tipográficas. Características de los distintos formatos e implicancias en la visualización e impresión. Instalación de fuentes.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Mapa de caracteres de una fuente tipográfica. Ubicación en el sistema operativo y en programas de autoedición de textos.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Clasificación como herramienta de análisis y estudio. Criterios de clasificación. Diferentes clasificaciones. Características estilísticas, actores y familias de cada período histórico.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Definiciones e interacción. Cuestiones a tener en cuenta en la toma de decisiones sobre los distintos aspectos que conforman la familia. División del problema en: estructura, trazo y contraformas y terminaciones. Identidad resultante.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Funciones y convención en el uso de las variables. Ejes tradicionales. Reconocimiento de variables diseñadas y efectos de la deformación digital. Versalitas: color de signo y de línea.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Sistema de sistemas. Programas tipográficos, familias seriales y superfamilias. Criterios de construcción. Utilidad. Descripción de algunos programas.
Read More
enero 10, 2012
Letra, Teoría
Familia tipográfica como sistema. Aspectos para tener cuenta a la diseñar un grupo de signos con parentesco: elección del contexto histórico y cultural, relaciones estructurales, características del trazo y remates, color de signos y de palabra, remates y signos particulares. Ejes de construcción de variables.
Read More
enero 10, 2012
Letra
División del problema: estructura (caracterización general de letras, números y signos, proporciones de alto y ancho, tipo de curvas, arco y bifurcación), trazo (caracterización general, descripción, comportamiento de finos y gruesos, eje de modulación y transición), contraformas y remates (caracterización general, relación de color con otras parte del signo, si es serif: morfología, forma de unión al asta, constantes y variables en el sistema, color y ritmo).
Read More